La Bitácora Educativa
Ciencia
La Bitácora Educativa
Historia
La Bitácora Educativa
Literatura
This is default featured slide 4 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
This is default featured slide 5 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
miércoles, 31 de diciembre de 2014
viernes, 19 de diciembre de 2014
ÁCIDO FÓLICO ANTES DE SER MADRE
El ácido fólico es una vitamina especial
para la reproducción y el desarrollo de las células . Debido a ello , las células en rápido
crecimiento, como los tejidos de un bebé
en formación , son más propensas a su deficiencia.
Es vital que una futura madre consuma suficiente cantidad de ácido
fólico durante los primeros 22-28 días de la gestación, ya que durante
este periodo su deficiencia puede ocasionar espina bífida o ausencia de cerebro (anencefalia)
en el feto. Tomar ácido fólico
después de esta etapa no previene las malformaciones fetales .
Debido a que durante a las primeras semanas del embarazo, generalmente
la mujer ni siquiera sospecha que está
embarazada, todas las mujeres fértiles
con probabilidad de quedar embarazadas
deben tomar un suplemento diario
con 400 microgramos de ácido
fólico. Estudios recientes han
demostrado que la suplementación de ácido fólico antes del embarazo puede
incrementar hasta en 60 gramos el peso del bebé, reduciendo además hasta en
57% el riesgo de peso bajo al nacer ( menos de 2500 gramos) y
en 60% el riesgo de un recién
nacido pequeña para su edad gestacional
. Recuerde que el ácido fólico se
encuentra en las menestras, la espinaca,
la naranja y los cereales para el desayuno .
Giugliana Teves Díaz
Nutricionista Nestlé Perú
MITOS SOBRE LAS FRUTAS Y VERDURAS
De seguro ha escuchado o leído
muchos mitos sobre las frutas y verduras. Muchas de estas mentiras son
tomadas como ciertas , lamentablemente
, diversas personas siguen erradamente
los consejos que se publican en la internet . Para que no se deje engañar, es
mejor que lea esta nota y sepan la explicación que brinda Vicky Motta ,
nutricionista del Hospital María Auxiliadora.
Mito 1: la
fruta engorda .
Esto es completamente falso. La fruta no te hace aumentar de peso .
Puede pasar eso siempre y cuando se exceda en el consumo, es decir, comer
demasiada fruta y el mismo tipo de ella.
A más dulce , más calorías .
Mito 2 : frutas ácidas bajan de peso .
También es falso.
Las frutas ácidas solo van a proporcionar la vitamina C , muchos lo
relacionan porque el ácido reduce grasas , pero eso es errado.
Mito 3: comer la fruta con cáscara es mejor . Es cierto, se han
comprobado que la cáscara tiene alto contenido de fibra y vitaminas, pero solo
algunas pueden ser ingeridas.
Mito 4 : la sandía y el melón
no son recomendables para los diabéticos. Esto es falso, no hay ninguna
prohibición en cuanto a frutas para estos pacientes. Sin embargo, todo depende de la maduración de
la fruta y la ración.
Mito 5 : vegetales congelados pierden sus nutrientes. Las verduras se
tienen que conservar frescas y eso solo se logra refrigerándolas.
Pero si se congelan , podrían perder sus nutrientes, y peor aún
cuando se almacenan por mucho tiempo en la refrigeradora. Lo máximo para
guardarlas es por un periodo de tres días, para que no pierdan su calidad.
Cuidado...
"Definitivamente, las frutas
y verduras son importantes para nuestra alimentación. Las primeras no producen
obesidad , siempre y cuando se tenga
cuidado en la ración y el tipo, mientras que las segundas nos brindan minerales
y vitaminas esenciales para nuestro organismo.
Hay que tener mucho cuidado con el almacenamiento porque se pueden
perder todos sus nutrientes", dijo
la especialísta.
YACÓN
YACÓN : para la diabetes y el estómago.
El yacón es una muy importante fuente de fibra de tipo soluble , la más
escasa en los demás alimentos de origen
vegetal, que tiene la cualidad de
reducir la absorción de grasas y colesterol en la sangre y mejorar la población
de bacterias positivas del sistema digestivo. Por ello esta fruta debe
consumirse diariamente mezclada con jugos , con ensalada de frutas o sola, pelada como una manzana. Además, es efectivo antidiabético , por su
activa potencia hipoglicémica para reducir
el nivel de azúcar en la sangre . Es un fruto que debe estar en su dieta diaria.
CONOZCA MÁS SOBRE LAS ALCACHOFAS
Alcachofas y menestras tal vez no sean los alimentos que
encabecen la lista de alimentos
favoritos , pero cuando se trata de
antioxidantes, estos vegetales toman un lugar especial . Ambos están incluidos
en una creciente lista de alimentos ,
por contener cantidades sorprendentes
de estos compuestos protectores
de la salud . A la hora de comprar alcachofas, hay que
seleccionar las más gordas y pesadas en
proporción a su tamaño, con las yemas gruesas , compactas, bien formadas y de
color verde claro. El tamaño no afecta a la calidad de la alcachofa .
Para comprobar su frescura se
puede apretar la alcachofa cerca del oído;
si se escucha un crujido , aún
está fresca . Si las hojas están blandas
en la base o se abren con facilidad, la
alcachofa no está fresca.
Fuente: diario Trome (Perú)
Fuente: diario Trome (Perú)
NIÑOS OBESOS TIENEN ALERGIAS
Los niños y adolescentes obesos
son un 26% más propensos a tener algún tipo de alergia, especialmente
a los alimentos, informaron
investigadores estadounidenses.
Los expertos señalaron que el estudio no aclara si la obesidad causa
las alergias , pero sugiere que controlar el exceso de peso en las
personas jóvenes sería
importante para disminuir las tasas de alergias infantiles , asma, entre otras .
Fuente: diario Trome (Perú)
MIGUEL GIUSTI
Filósofo peruano. Nació en 1952 ,
en el Callao. Reconocido conocedor de
las obras de Hegel y otros pensadores
del idealísmo alemán . Estudió filosofía en Perú,
Italia, Francia y Alemania donde
se doctoró en la Universidad de Tubinga .
Es profesor principal de la
Pontificia Universidad Católica del Perú , además , editor
responsable de la revísta "Areté". Desde el 2004 es presidente de la Sociedad Interamericana
de Filosofía . Su último libro es " Tras el consenso: entre la utopía y la nostalgia".
LAS CAPAS DE LA TIERRA
Las capas de la Tierra son :
la atmósfera, compuesta de gases
que habitualmente llamamos aire.
La hidrósfera, constutuida por
materia en estado líquida, que principalmente es el agua presente en los
océanos , ríos, aguas subterráneas, etc.
Como la Tierra es esférica, las diferentes capas: atmósfera, geósfera e
hidrósfera toman la forma del planeta y
es por eso que se llaman esferas de la Tierra .
La atmósfera de la Tierra tiene una altura de más
de 100 Km.
Fuente: diario Trome (Perú)
Fuente: diario Trome (Perú)
¿Cómo se escribe Benjamín?
El
"benjamín" es el miembro más joven de un grupo, o el menos de los hermanos de una
familia , en alusión a Benjamín , el menor de los hijos de Jacob y el
predilecto. Según el Antigüo
Testamento, Benjamín había sido
llamado al nacer Benoni por su
madre Raquel , quien murió después del parto. El nombre significaba " Hijo de mi
dolor" , pero Jacob lo cambió por
el de Benjamín , que equivale a "
Hijo del Buen Augurio" . En algunos
países hispano hablantes, la palabra
también se emplea como nombre de los
adaptadores para enchufes eléctricos ,
tal vez por su tamaño pequeño.
Ejemplo: Está chocho con el benjamín de la casa.
Fuente: diario Trome (Perú)
Saltahojas
¿Quién es ? Insecto que habita
en Costa Rica , Argentina y Ecuador .
Características generales: mide
unos 5 mm de largo
y es de color marrón claro. La
mayoría de los machos tiene alas
normales y un pequeño porcentaje de las
hembras, alas cortas. La cabeza es más
ancha que el cuerpo.
Curiosidades: es la plaga más
importante de la caña de azúcar y es un
vector de la virosis conocida como "Mal de
Fiji" , enfermedad aún no reportada en América. Las hembras
depositan alrededor de 500 huevos
, en grupos de 3 a 6 .
Fuente: diario Trome (Perú)
Fuente: diario Trome (Perú)
martes, 16 de diciembre de 2014
CUATRO SEÑALES DE LA DIABETES
Conoce los signos que puede presentar la diabetes e identifica si perteneces a grupos de personas con más factores de riesgo. Aunque muchas veces clasifican a la diabetes como una enfermedad silenciosa , esto no es 100% verdadero, porque también suelen presentar algunas señales a las que todos debemos estar alerta para detectarlas en forma temprana. Recuerda, con un diagnóstico precoz , el tratamiento es más sencillo.
"Excesiva sed , constante micción, fatiga frecuente y disminución de peso son las cuatro señales de la diabetes. Si sienten esos síntomas deben hacerse un análisis de glucosa plasmática en ayunas para descartarlo o corroborarlo" , dijo el doctor Helard Manrique Hurtado, director de CIDON.
Si además de estos síntomas tienes los principales factores de riesgo como son algún familiar con este mal , sobrepeso, obesidad, vida sedentaria, hipertensión arterial , colesterol, triglicéridos , higado graso, o has tenido diabetes gestacional es aun más urgente que te hagas un chequeo. Cualquiera puede tener diabetes, hombre, mujer, adulto o niño.
Sobrepeso es el principal factor de riesgo porque provoca acumulación de grasa lo que dificulta el funcionamiento de los órganos.
La grasa causa que la producción de insulina por parte del páncreas no sea de calidad por lo que ésta ya no puede controlar los niveles de glucosa de la sangre.
Glucosa sube. Como la insulina de una persona con sobrepeso está alterada entonces la glucosa o azúcar en la sangre se eleva causando finalmente la diabetes.
Otros males. Tener hipertensión, colesterol, triglicéridos, higado graso son condiciones que predisponen a tener diabetes y también son causados por exceso de grasa.
¿Cómo afecta a mi cuerpo? No hay nada que se pueda entender sin una explicación clara. Cuando las personas tienen diabetes presentan un exceso de sed y miccionan con más frecuencia porque al tener azúcar alta en su sangre, hace que el cuerpo la elimine a cada momento a través de la orina , pero como esto no solo está compuesto por sustancias que se desechan , si no también por agua que el paciente pierde y que lo deshidrata. Para tratar de atenuar esta deshidratación es que aparece el tercer síntoma de la diabetes que es un exceso de sed , pero ahi no queda esta cadena . La deshidratación causa fatiga, cansancio, disminución del peso corporal repentino.
El dato: hay dos tipos de diabetes. La de los pacientes ordenados (educados) y desordenados (no educados). A los ordenados no les pasa nada.
Habla el especialísta
"Eviten exceso de azúcar"
"Comer un exceso de azúcar puede causar diabetes, por eso es esencial que las personas aprendan a identificar un producto con azúcar ya que no necesariamente lo que es dulce es azúcar.
Tienen alto niveles de azúcar las gaseosas, galletas, el yogurt, productos envasados e importados, así como los productos salados que son grasas saturadas como los carbohidratos, que se convierten en azúcar dentro del organísmo como las harinas.
Los alimentos que se consumen rápido como los jugos , yogures y extractos también causa un aumento de peso más rápido y aumenta el riesgo de diabetes porque se absorbe muy rápido y no requiere mayor desgaste de energía para metabolizarlo."Dr. Helard Manrique Hurtado, director del centro de investigación en diabetes con obesidad y nutrición www.cidonperu.com
Lo que debe saber.
1- Lee las etiquetas y no consumas aquéllos que señalen como contenido: azúcar, suggar o glucosa. Haz ejercicio para prevenir el sobrepeso.
2-No comas: alimentos embolsados como galletas, soda, tortas, kekes, bebidas energizantes.
3-Tampoco consumas néctares de frutas, alimentos licuados (jugos) ni purés o cremas porque son de muy rápido absorción y elevan la glucosa. Elimina de la dieta la fritura, panes de yema, mantequilla y pizzas.
4-Come con moderación el plátano, mango, lúcuma, chirimoya, guanábanas,higos, uva y fresa.
Aprende a comer. Sí debes comer
Consume carbohidratos complejos como el arroz , papas, frijol, lentejas, pallares, garbanzos, trigo, camote, yuca, etc... come una porción pequeña no más de una taza y evita las mezclas. También, consume frutas 4 o 5 por día, pero siempre enteras no licuadas, prefiere ensaladas crudas y no las cocidas.
Solo lo necesario.Consume dos panes al da de tipo integral , francés o serrano. Edulcorante para tus bebidas y carnes cocidas a bajas temperaturas (vapor, guisos, los condimentos y aderezos no suben la glucosa), la leche sin grasa, carne de pescado tres veces por semana , pollo, pavita y carnes rojas dos veces por semana.
Cifras en el mundo.
Según estudios, la diabetes es la quinta causa de muerte más importante en Estados Unidos. Se estima que casi el 15% del total de muertes de 2010 se debió a esta enfermedad.
Chequéate y trátate.
Si tienes sobepeso o alguna de las señales de alerta hazte un despistaje de glucosa con una prueba de sangre. Si el nivel del glucosa es igual o mayor a 126 tienes diabetes. Si es así puedes tratarlo teniendo una vida más saludable, controlando tu glucosa (puede ser con glucómetros) y con fármacos.
No esperes lo peor.
Si no controlas tu diabetes puedes tener complicaciones comúmes como cicatrización lenta y el pie diabético. Sí , tu pie pierde sensibilidad y no adviertes cuando te salen callos por lo que lo notas solo cuando hay herida evidente la cual la glucosa alta y alterada no cicatriza con facilidad.
Otras consecuencias .
Muchas personas descubren que tienen diabetes cuando desarrollen complicaciones con riesgo de vida la diabetes, como: enfermedad cardiaca y derrame cerebral, presión arterial alta, ceguera, enfermedad renal , daño del sistema nervioso, amputaciones, enfermedad dental , etc.
Fuente: diario Trome (Perú)
"Excesiva sed , constante micción, fatiga frecuente y disminución de peso son las cuatro señales de la diabetes. Si sienten esos síntomas deben hacerse un análisis de glucosa plasmática en ayunas para descartarlo o corroborarlo" , dijo el doctor Helard Manrique Hurtado, director de CIDON.
Si además de estos síntomas tienes los principales factores de riesgo como son algún familiar con este mal , sobrepeso, obesidad, vida sedentaria, hipertensión arterial , colesterol, triglicéridos , higado graso, o has tenido diabetes gestacional es aun más urgente que te hagas un chequeo. Cualquiera puede tener diabetes, hombre, mujer, adulto o niño.
Sobrepeso es el principal factor de riesgo porque provoca acumulación de grasa lo que dificulta el funcionamiento de los órganos.
La grasa causa que la producción de insulina por parte del páncreas no sea de calidad por lo que ésta ya no puede controlar los niveles de glucosa de la sangre.
Glucosa sube. Como la insulina de una persona con sobrepeso está alterada entonces la glucosa o azúcar en la sangre se eleva causando finalmente la diabetes.
Otros males. Tener hipertensión, colesterol, triglicéridos, higado graso son condiciones que predisponen a tener diabetes y también son causados por exceso de grasa.
¿Cómo afecta a mi cuerpo? No hay nada que se pueda entender sin una explicación clara. Cuando las personas tienen diabetes presentan un exceso de sed y miccionan con más frecuencia porque al tener azúcar alta en su sangre, hace que el cuerpo la elimine a cada momento a través de la orina , pero como esto no solo está compuesto por sustancias que se desechan , si no también por agua que el paciente pierde y que lo deshidrata. Para tratar de atenuar esta deshidratación es que aparece el tercer síntoma de la diabetes que es un exceso de sed , pero ahi no queda esta cadena . La deshidratación causa fatiga, cansancio, disminución del peso corporal repentino.
El dato: hay dos tipos de diabetes. La de los pacientes ordenados (educados) y desordenados (no educados). A los ordenados no les pasa nada.
Habla el especialísta
"Eviten exceso de azúcar"
"Comer un exceso de azúcar puede causar diabetes, por eso es esencial que las personas aprendan a identificar un producto con azúcar ya que no necesariamente lo que es dulce es azúcar.
Tienen alto niveles de azúcar las gaseosas, galletas, el yogurt, productos envasados e importados, así como los productos salados que son grasas saturadas como los carbohidratos, que se convierten en azúcar dentro del organísmo como las harinas.
Los alimentos que se consumen rápido como los jugos , yogures y extractos también causa un aumento de peso más rápido y aumenta el riesgo de diabetes porque se absorbe muy rápido y no requiere mayor desgaste de energía para metabolizarlo."Dr. Helard Manrique Hurtado, director del centro de investigación en diabetes con obesidad y nutrición www.cidonperu.com
Lo que debe saber.
1- Lee las etiquetas y no consumas aquéllos que señalen como contenido: azúcar, suggar o glucosa. Haz ejercicio para prevenir el sobrepeso.
2-No comas: alimentos embolsados como galletas, soda, tortas, kekes, bebidas energizantes.
3-Tampoco consumas néctares de frutas, alimentos licuados (jugos) ni purés o cremas porque son de muy rápido absorción y elevan la glucosa. Elimina de la dieta la fritura, panes de yema, mantequilla y pizzas.
4-Come con moderación el plátano, mango, lúcuma, chirimoya, guanábanas,higos, uva y fresa.
Aprende a comer. Sí debes comer
Consume carbohidratos complejos como el arroz , papas, frijol, lentejas, pallares, garbanzos, trigo, camote, yuca, etc... come una porción pequeña no más de una taza y evita las mezclas. También, consume frutas 4 o 5 por día, pero siempre enteras no licuadas, prefiere ensaladas crudas y no las cocidas.
Solo lo necesario.Consume dos panes al da de tipo integral , francés o serrano. Edulcorante para tus bebidas y carnes cocidas a bajas temperaturas (vapor, guisos, los condimentos y aderezos no suben la glucosa), la leche sin grasa, carne de pescado tres veces por semana , pollo, pavita y carnes rojas dos veces por semana.
Cifras en el mundo.
Según estudios, la diabetes es la quinta causa de muerte más importante en Estados Unidos. Se estima que casi el 15% del total de muertes de 2010 se debió a esta enfermedad.
Chequéate y trátate.
Si tienes sobepeso o alguna de las señales de alerta hazte un despistaje de glucosa con una prueba de sangre. Si el nivel del glucosa es igual o mayor a 126 tienes diabetes. Si es así puedes tratarlo teniendo una vida más saludable, controlando tu glucosa (puede ser con glucómetros) y con fármacos.
No esperes lo peor.
Si no controlas tu diabetes puedes tener complicaciones comúmes como cicatrización lenta y el pie diabético. Sí , tu pie pierde sensibilidad y no adviertes cuando te salen callos por lo que lo notas solo cuando hay herida evidente la cual la glucosa alta y alterada no cicatriza con facilidad.
Otras consecuencias .
Muchas personas descubren que tienen diabetes cuando desarrollen complicaciones con riesgo de vida la diabetes, como: enfermedad cardiaca y derrame cerebral, presión arterial alta, ceguera, enfermedad renal , daño del sistema nervioso, amputaciones, enfermedad dental , etc.
Fuente: diario Trome (Perú)
viernes, 12 de diciembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)